Exdirectivos de la empresa española FCC han descorrido las cortinas de los sobornos multimillonarios en la construcción de la Ciudad Hospitalaria, un proyecto emblemático del expresidente Ricardo Martinelli que sus aduladores habían planeado ponerle su nombre.
Podría haber resultado un título adecuado ya que los exjefes de FCC han revelado a los fiscales en España que la obra se adjudicó a su favor porque tuvieron que aceptar el pago de un soborno del 9% del coste bruto de la obra, que incluía el financiamiento de su construcción por $587.5 millones. Esto implicó la distribución de casi $53 millones.
Como los bancos se mostraban reacios a ofrecer préstamos tan elevados para llevar a cabo la obra, los «intermediarios» habrían negociado, según los informantes españoles, una reducción del plazo de financiación, lo que permitió continuar con la obra.
eusebio del barrio ex director regional de FCC– también reveló que Ricardo Francolini figuraba como intermediario en el cobro de sobornos, “que consistía en pagar el 9% del monto de la adjudicación y una comisión adicional que surgió luego de $12 millones por la aprobación del cambio en las condiciones de pago del proyecto”.
La nueva “comisión” habría elevado el monto del soborno a más de $65 millones. Del Barrio explicó que, a su salida de FCC, a mediados de agosto de 2013, ya se habían pagado $15 millones.
debajo de la alfombra
El caso, que ha llegado a los tribunales panameños, llegó prácticamente a su fin en octubre de 2019, cuando el Segundo Tribunal Superior confirmó una decisión del Octavo Juzgado Penal que sobreseyó definitivamente a los procesados, acusados de peculado en el proyecto, hoy conocido como la Ciudad de la Salud informa La Prensa.
El Ministerio Público presentó el único recurso que quedaba para evitar el archivo definitivo de la causa: el de casación ante el Tribunal Supremo, que aún no ha sido resuelto.
Una reunión de agosto de 2012, en la oficina de Martinellien los Palacios Presidenciales, en la que el entonces Consejero Delegado de FCC, avelino aceroy el director regional de la empresaEugenio del Barrio, participó, terminó en otra reunión fuera de la oficina del gobernante. Martinelli les había presentado al nuevo «intermediario», Francolini– quien reemplazaría al Ministro de Obras Públicas, federico jose suarezen el delicado asunto de las “comisiones” que debía pagar la empresa por obras estatales adjudicadas a su favor.
Del Barrio, quien repasó el breve encuentro con Martinelli en la Presidencia en un comunicado a los fiscales en España, calificó a Francolini como un sujeto que «se convirtió en una especie de testaferro del Presidente». Pero Francolini demostró ser más que eso. Fue diligente, porque, al salir de la presidencia, inmediatamente se interesó «en detalle» por todos los proyectos que manejaba Suárez, recordó del Barrio.
Para entonces, FCC tenía otros contratos que sumaban casi 1.100 millones de dólares, y por los que FCC tuvo que pagar importantes «comisiones», siguiendo instrucciones de los Francolini. dijo del Barrio.
Del Barrio describió, el papel de Francolini en el proyecto Ciudad Hospital y, el de Martínez Acha & Asociados en ese mismo proyecto, el más costoso que manejó FCC individualmente, adjudicado en 2012 por $587.5 millones, obra que este año cumplió ocho años , sin terminar y subiendo de precio.
Según Del Barrio, la licitación de la Ciudad Hospitalaria la ganó legítimamente FCC, gracias a una oferta competitiva, advirtió, y su adjudicación «estaba condicionada a la aceptación de una comisión del 9%». era el abogado Mauricio Cort- dijo del Barrio- quien les recordó el pago del 9% de comisión.
Cort era un abogado local, contratado por la FCC a sugerencia de Suárez. El abogado cobró y recibió sobornos en cuentas bancarias de una empresa uruguaya llamada Arados del Plata, dijo del Barrio. Cort justificó el dinero que ingresó en estas cuentas como pago de honorarios por servicios legales a FCC,
Además de diligente, Francolini era hospitalario. Además de ser el intermediario del negocio hospitalario del Barrio dijo que hubo reuniones con Francolini en su casa de Costa del Este. Eran encuentros entre él y del Barrio, con alguna que otra compañía de Julio Casla – ahora el ex director de FCC para Centroamérica – quien también acordó sentenciar convenios con el Ministerio Público.
Del Barrio insistió en que Francolini dio a entender que el entonces director de la CSS, Guillermo Sáez Llorens “participó en el cambio [of the term] de financiar el contrato e insinuó que esos $4 millones o parte de esa comisión iban para él, pero no sé si realmente fue para él”, dijo.
Sáez Llorens dijo a La Prensa que “es totalmente falso que yo haya pedido o me hayan dado un pago para cambiar la financiación de la obra. El señor Francolini… nunca tuvo nada que ver con la CSS ni con el proyecto de Ciudad Hospitalaria”.
La admisión de FCC de haber pagado multimillonarios en sobornos ha obligado a la empresa a entablar negociaciones con el Ministerio Público para devolver esos fondos. Con este fin, la FCC propuso algo similar al trueque.
Las negociaciones se suspendieron tras la declaración de la pandemia. El presidente, Cortizo, anunció una negociación directa con FCC: «Preferimos como país llegar rápido a un acuerdo con FCC», dijo.

Licenciado en periodismo y aficionado de los deportes. Mi pasión es crear contenido centrado en las personas, noticias, información, pronósticos deportivos, etcétera.
Te invito a formar parte de la familia Ícaro y disfrutar de la creación de contenidos.