El Ícaro 🦅 Noticias

La aprobación de un Proyecto de Ley 420, que establece un tope del 1,5%. mensual sobre las tasas de interés, podría ver a los bancos extranjeros salir de Panamá, dice la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).

La Asociación señala que cuando se limitan las tasas de interés cobradas a los clientes, los bancos reducen la oferta de préstamos. Un ejemplo de ello es la situación en Costa Rica tras la imposición de tasas de interés máximas a las tarjetas de crédito.

A la entrada en vigor de la ley le siguieron anuncios de diferentes bancos sobre la suspensión de tarjetas, el cierre de sucursales y reducción de personal.

Se estima que a la fecha los bancos en Costa Rica han cancelado 250.000 tarjetas de crédito, dejando a unos 180.000 costarricenses sin acceso a este tipo de crédito.

“La historia de Panamá y América Latina está llena de ejemplos de cómo la fijación o regulación artificial de las tasas de interés han provocado el retiro de recursos de los mercados”, dice un análisis de la Asociación.

Según el estudio, la fijación de tasas de interés reduciría la disponibilidad de crédito en amplios sectores de la población, especialmente los más vulnerables, quienes se verían obligados a buscar fuentes informales de crédito.

De imponerse un tope a las tasas de interés, habría que «considerar la alta probabilidad de que los bancos con capital extranjero salgan del mercado panameño, huyendo de los riesgos que conlleva la regulación de tasas».

La salida de estos bancos significaría la salida de miles de millones de depósitos del exterior que son captados por el centro bancario panameño y que pueden ser prestados en la economía nacional. Esto sucedería, «justo en el momento en que el país realiza esfuerzos titánicos para obtener fondos del exterior».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *